Historia

El 23 de diciembre de 1941 llegan a la capital veracruzana las hermanas: Ana María Zamora, Soledad Jaime, Teresa Romero, Guadalupe Ruíz de Chávez y Jerónima Orozco quienes preparan todo para iniciar un ciclo escolar. En enero de 1942 empieza el camino del Instituto Científico Motolinía en Xalapa, institución que engrosa la transformación estructural y de servicios que tenía la capital del estado de Veracruz. Hacia 1940 Xalapa empieza a transformarse estructuralmente, aún no tiene la importancia del sector terciario como la tuvo a finales del siglo XX y que actualmente permanece, pero es justo en la década de los 40’s que Xalapa empieza a transformarse. Entre ese contexto de transformación, Dolores Echeverría funda una sede de su obra en Xalapa, en esta ciudad a la cual le manifestó cariño, reflejado en una de sus frases célebres: “Jalapita de mis amores”.La primera ubicación del Instituto corresponde a la calle de Úrsulo Galván, posteriormente, el domicilio fue Lerdo no. 4 (ahora Xalapeños Ilustres), después de cuatro años se instala en la calle de Nicolás Bravo no. 7 y 9 en el que permanece 11 años. Hacia 1958 se establece en Manuel Ávila Camacho no. 62. En sus inicios se instruyó en educación preescolar y primaria, después se abre la carrera comercial de Formación Familiar y Secundaria. En 1986 se incluye dentro de la formación educativa el bachillerato, a partir de 1997 se convierte en un centro educativo mixto. Hoy el ICM en Xalapa cuenta con aproximadamente 1200 alumnos, desde Preescolar hasta Bachillerato. La labor de Dolores Echeverría Esparza está llena de valentía y tesón, pues como siempre lo expresó, además del inmenso amor a la vida religiosa lo que más buscó fue trascender materialmente, lo cual logró con la creación de INSTITUTO CIENTÍFICO MOTOLINÍA.

Sentí juntamente con los deseos de vida religiosa el afán de apostolado, me encantaban la MM. De la Cruz, pero lamentaba que no tuvieran obras externas y comencé a sentir en mi interior una tremenda lucha […]